Vorträge / Konferenzen

13/06/2024      
“Rubber Ball games: 1529-2029. 500 years of play”. Vortragsreihe: Kunstvolles Spiel - Verspielte Kunst/ Lecture Series: Artful Play - Playful Art. Karlsruhe Institute of Technology, Institute for History of Art and Architecture, Karlsruhe Institute of Technology, KIT

17/09/2024    
“La representación del antiguo juego de pelota de hule ulama pok ta pok de Mesoamérica en los Museos del Deporte y en las Industrias del Deporte y Cultura”. Tercer Coloquio Interdisciplinario de Estudios sobre el Deporte en México y el mundo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

21/10/2023     
“Sangrando en Cacaxtla”. Coloquio Sitios y Materiales arqueológicos del Epiclásico, Centro INAH Tlaxcala, Mexico.

14/09/ 2023
“Ulama, pok ta pok y chaj chay. La práctica contemporánea del juego ancestral con pelota de hule. Rebotando de la industria cultural al ámbito  universitario”. Segundo Coloquio Interdisciplinario de Estudios sobre el Deporte en México y el mundo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

22/06/ 2023
“El juego de pelota en Mesoamérica. Del olli al ulama contemporáneo” Seminario  Materialidades y Confluencias Culturales. Una Visión desde el Arte y la Arqueología Prehispánica y Colonial en Mesoamérica. Centro de Investigación Micaela Portilla Universidad. del País Vasco de Elorriaga, Vitoria.

22/06/ 2023
“Biombos en Movimiento: A caballo entre imaginarios”, Seminario Materialidades y Confluencias Culturales. Una Visión desde el Arte y la Arqueología Prehispánica y Colonial en Mesoamérica. Centro de Investigación Micaela Portilla. Universidad del País Vasco de Elorriaga, Vitoria.

30/11/2022
“Folding screens and the depiction of the Conquest of New Spain” Center for Latin American Studies, University of Chicago, Chicago.  

08/10/2022
“Paul Westheim en México”, Vivir el exilio, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, Mexico.

11/05/2022
“De fuentes literarias, artes decorativas y teatrales: una historia de caballos decapitados”, Museo Iconográfico del Quijote, Fundación Cervantina de México, Guanajuato, Mexico.

07/06/ 2022
"La diáspora deportiva del ulama de cadera y otros ancestrales juegos con pelota de hule en contextos escolares". 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO

25/06/2021
“Tirando líneas que hieren y dan vida al papel. Grabados en el Libro Antiguo”, Homenaje al Dr. Eduardo Báez. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

29/04/2021
“1521-2021:Batey, ulamaliztli, poktapok y chajchaay” México 500:La Conquista en el arte mexicano, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

19/03/2021
“Mesoamerican ballgame, human sacrifice, ritual decapitation, and trophy taking. Variations in ways of displaying”. Society of American Anthropology, San Francisco, California.

12/01/2021
 “José Chávez Morado Tzompantli, 1961” Aniversarios de la Conquista de México y la consumación de la Guerra de Independencia, Museo Nacional de Arte y el Museo de Arte Moderno, INBAL.

25/09/2020
“The mexikanischer Feldzug of Aby Warburg: A Journey to Trace. From Acoma to Old México”, Kulturveranstatungen des Bundes in Berlin GmbH.

13/02/2020
“Images of violence: human sacrifice and the depiction of blood” The Challenge of Mobile Images/Objects in Mesoamerica, 108 CAA Annual Conference, Chicago, Illinois

29/06/2019
“La pelota de hule (inflada)”, XI Congreso Internacional de Mayistas “Tradiciones y reelaboraciones”,Chetumal, Quintana Roo.

30/08/2018
“La noción de imagen en el México prehispánico: los nahuas del siglo XVI”  Seminario Tlatemoani, CIESAS, Tlalpan Ciudad de México, agosto 30, 2018.

16/08/2018
“La noción de imagen en el México prehispánico: ixiptla, huaca y cemi” Seminario Kaypunku: Arte en la América Indígena: Problemas de interpretación, Lima, Perú.

28/10/2018
“El tzompantli y sus muchos perfiles”, Cuarto Ciclo Anual de Conferencias de Arte Indígena en Oaxaca y Áreas Vecinas. Arquitectura indígena: estética, función y significado en Oaxaca y más allá. Instituto de Investigaciones Estéticas Oaxaca, UNAM

19/03/2018
“Old World Christian Ritual and Sacrifice in the New World: Symbolization processes in XVI century Central Mexico” Sacrifice and Conversion, An Exploratory Seminar organized by Villa I Tatti, Florencia, Italia. https://www.youtube.com/watch?v=d00-QOHKfTM&t=3049s

3/10/2017
“Ephemera educacional: los objetos de usar y activar”, Entre Imagen y Texto. XLI Coloquio Internacional de historia del Arte, UNAM, BUAP, Puebla.

6/09/2017
“Replica” “Aby Warburg y una visita Teotihuacán”, Warburg (en/sobre) América: traslaciones y proyecciones, Simposio Internacional, México, UNAM IIE, MUAC.

2/07/2016
“Visibilizar el juego de pelota maya mediante la movilización de los conocimientos”, X Congreso Internacional de Mayistas Izamal, Yucatán.

24/03/2016
“Looking at the New Hispanic folding screens’ many faces Iconic translation and transformation”, Annual Conference of the Bilderfahrzeuge Research Group, Warburg Haus, Congreso Internacional Warburg’s legacy and the future of iconology, Universität Hamburg, Kunstgeschichtliches Seminar, Hamburgo.

25/09/2015
“Gleaming Creases and Furrowed Shadows in a New Hispanic Folding Screen: From Brooklyn to Tepozotlan and Beyond”. Hybrid Creations Trade Between Europe, the Americas and Asia and Its Transcontinental Impact on Art in the Early Modern Age of Globalization, Universidad de Bern, Suiza

22/09/2015
“Paisajes del terror: horca y tzompantli”.Primer Congreso Internacional sobre el Derecho Prehispánico visto desde sus fuentes. Un acercamiento a su construcción  histórico- jurídica, Instituto de Investigaciones Juridicas, UNAM

24/04/2015
“Del sphaeristerium griego y el harpasto romano al ulamaliztli nahua”  El Renacimiento italiano desde América Latina, Instituto de Investigaciones Estéticas,UNAM and Harvard University, Oaxaca, México.

11/04/2015
“Possession and place in New Hispanic folding screens”, Navigating the Pacific: Latin America and Asia in conversation AAH2015, Annual Conference & Bookfair Sainsbury Centre for Visual Arts, UEA, Norwich, 9-11

26/03/2015
 “An ixiptla called image”, Moving Objects, Shifting Spaces II: Transatlantic Migration of Artifacts and Its Effect on Conceptions of Space. The Renaissance Society of América, Universidad Humboldt, Berlín.

17/09/2014
 “Los biombos novohispanos. El manejo y uso de un pasado plegable” Latin American Studies Council of Asia and Oceania (CELAO), Kioto, Japón

24/04/2014
“Ulamaliztli en la Santa Sede”, Jornadas Académicas Imagen Antigua – Imagen Moderna Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones  Históricas, UNAM, México.

26/03/2014
“Re-contextualized and Re-framed: Diego de Valades´ Cross Cultural Exchange”, The Renaissance Society of America Annual Meeting, New York, New York.

06/05/2013
“Los biombos novoshipanos: artefactos visuales en el cruce de espacios e imaginarios”, XXV Congreso de Americanística Centro Studi Americanistici  “Circolo Amerindiano, Perugia.

20/03/2013
“Historiografía e imágen del ixiptla”, Coloquio Historiografía e Imagen Instituto de Investigaciones Estéticas/ Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Mexico.

09/10/2012
“Un giro alrededor del Ixiptla”, XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte, Los estatutos de la imagen. Creación, manifestación y percepción Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México

22/03/2012
“Visible and Hidden Places in New Spain: The Forging of an Identity” The Renaissance Society of America, Annual Meeting, Washington, DC.

19/07/2012
 “New Hispanic Folding Screens as Image Generating Artifacts 33rd Congress of the International Committee of the History of Art The Challenge of the Object, Nuremburg, Alemania

15/07/2012
“Olli con aroma de hule, o los olores del pasado”, 54 Congreso internacional de americanistas, Construyendo diálogos en las Américas, Viena, Austria

26/10/2010
“Miradas cruzadas; imágenes hibridas”, Coloquio internacional de Historia del Arte. La Ciudad de México en el escenario de las artes, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

11/11/2010
“Vistas plegables” Segundas Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

04/06/2010
“La noción de imagen en el México prehispánico: los nahuas del siglo XVI” Seminario El Conocimiento de la imagen: problemas metodológicos. Dirigido por L. Baez. Instituto de Investigaciones Estéticas y Posgrado en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

29/04/2010
“Barbie en Palenque II”, Primeras Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

24/11/2009
“Barbie in Palenque” Taller Cultura visual y arte: Diálogos metodológicos desde la imagen. Dirigido por D. Dorotinsky Instituto de Investigaciones Estéticas y  Posgrado en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

29/10/2009
“Historia de dos tzompantli”, Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

02/09/2008
“El olli, un material polivalente”, Ciclo de conferencias. Dialogando con la Historia del Arte. Auditorio Paul Coremans, CNCPC

23/04/2008
“¿Quién es esa chica?” Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

8/11/2007
“Space and time in Teotihuacan”, Los itinerarios de la imagen: prácticas, usos y funciones, Seminario “Los itinerarios de la imagen. Prácticas usos y funciones“, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

16/04/2007
 "El olli en los códices", Grandes temas en los codices Ciclo de conferencias, Auditorio Bernardino de Sahagún, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

26/05/2005
 "El tzompantli no es castigo", Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

25/03/2005
“Contrary views: Deployment of Body Parts”, XIX World Congress of the International Association for the History of Religions, Religion, Conflict and  Peace, Universidad de Tokyo, Japón.

18/11/ 2004
“Culturas prehispánicas mesoamericanas: los códices”, Centro Cultural Universitario Justo Sierra, México, D.F.

23/08/ 2004
“El uso del olli como medicamento”, Congreso Internacional Salud - Enfermedad de la prehistoria al siglo XXI. Museo Nacional de Antropología e Historia, INAH

11/08/2003
“El tzompantli: una definición”. XV Congreso Internacional de Americanística, Centro Studi Americanistici del Circolo Amerindiano, Perugia, Italia.

10/12/2001
"El tzompantli", Jornadas del Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

11/07/1997
“Los usos medicinales del olli", 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, Ecuador.

11/02/1994
"La cerámica mixteca-puebla en la región de Puebla - Tlaxcala: la problemática". Sociedad Mexicana de Cerámica. Vivero Alto, UNAM.

14/08/1994
"Conservación en objetos de hule prehispánico.Revisión y perspectivas de  tratamiento".  XIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología  Villahermosa, Tabasco